Enormemente satisfechos por acompañar con el canal ético o de denuncias co-resol a la prestigiosa Universidad UOC en este paso más hacia una cultura ética y de integridad corporativa.

En este vídeo para nuestra entidad colaboradora BNFIX, nuestro CEO comparte las últimas novedades legales relacionadas con los canales éticos o de denuncia, unos canales que ya aparecen en normas como la que regulan los planes de igualdad o la relativa a lucha contra el blanqueo de capitales.
Un canal de denuncia como co-resol es, más allá de la obligación, una oportunidad para que las empresas den muestra de buena reputación y de lucha contra el fraude, para retener talento, ser más productiva y generar confianza en sus skateholders.
El miércoles 27 de abril de 2002, nuestro CEO ha participado en el curso “PROTOCOLO DE ACOSO PARA LAS EMPRESAS” de CMBMediala en el que ha expuesto como un canal de denuncias (canal ético, sistema interno de información) como co-resol de BCN RESOL puede ayudar en la detección precoz de conflictos en la empresa y la gestión eficaz de los mismos. «The sooner the better». Y a cumplir con la legislación…
Felicitaciones a todas las personas asistentes. ¡Excelente nivel!
El viernes 22 de abril de 2002, nuestro CEO Josep Figols llevó a cabo una ponencia que sobre el Anteproyecto de Ley de protección a los informantes y la Directiva Whistleblowing en la jornada organizada por PIMEC sobre el Compliance y las pymes.
A partir del minuto 1:03:30 empieza la presentación.
El próximo viernes 22 de abril, de 10:00 a 12:00, tendrá lugar un interesante Webinar organizado por PIMEC
en el que nuestro CEO desarrollará las implicaciones que tiene para las pymes la Directiva UE 2019/1937 y el reciente anteproyecto de ley del pasado 4 de marzo para su transposición con respecto al canal de denuncias.
¿Qué pymes han de disponer de un canal de denuncias?
¿A partir de qué fecha será obligatorio?
¿Qué características mínimas son necesarias en el canal de denuncias?
¿Qué implicaciones tiene disponer de un canal de denuncias?
La sesión contará con la presencia de importantes expertos como Itziar Ruedas PIMEC, Miquel Fortuny Fortuny Legal y Albert Salvador WCA.
Las inscipciones al Webinar se pueden realizar en este enlace.
Finalmente, este pasado 4 de marzo de 2022 se ha publicado el Anteproyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción por la que se transpone la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informan sobre infracciones del Derecho de la Unión”.
Ya lo tenemos aquí y con algunos cambios respecto a la Directiva a tener en cuenta. Entre los aspectos que nos parecen más relevantes de su redactado, pensando en las pequeñas y medianas empresas, podemos encontrar:
Conviene ser conscientes de estas consideraciones, que a pesar de que pueden ser modificadas a lo largo del trámite parlamentario en los próximos meses, muy probablemente permanecerán con este redactado en la gran mayoría.
Ahora bien, como hemos dicho también muchas veces, y así lo demuestran aquellas empresas que ya han dado el paso, ofrecer este canal, ahora sistema de información interno, desde la empresa, desde la pyme, tiene muchas ventajas para la misma:
Josep Fígols Marín
CEO i cofundador de co-resol
El martes 22 de marzo de 2022, se ha publicado un artículo de nuestro CEO en el portal de salud y prevención laboral de MC MUTUAL.
Es importante que el anteproyecto presentado el pasado 4 de marzo sea modificado durante el trámite parlamentario para, por ejemplo, ampliar la protección al denunciante más allá de vulneraciones que afecten al interés general. Estamos a tiempo , pero ha de pasar.
La asociación Red Flag organiza un acto, online y totalmente gratuito que tendrá lugar el próximo día 31 de marzo de 2022 a las 18.00h (hora española).
En dicho acto participará nuestro CEO, Josep Fígols.
Para confirmar asistencia y recibir el enlace de conexión, deberéis enviar un correo electrónico a [email protected]
En este vídeo de YouTube se muestra lo sencillo que es hacer una alerta o denuncia de posibles irregularidades con la app co-resol.
La aplicación está diseñada con criterios de máxima usabilidad.
Con toda seguridad y confidencialidad, y con la posibilidad de anonimato.
Desde cualquier lugar, a cualquier hora puedes utilizar el canal ético o canal de denuncias más innovador, co-resol.
Estas líneas fueron escritas el jueves 16 de diciembre de 2021 por la mañana, justo el día antes del plazo máximo marcado por la Comisión Europea para la entrada en vigor en España, al igual que en el resto de los países de la UE, de la Directiva UE 2019/1937, conocida también como la Directiva europea de protección de alertadores o Directiva Whistleblowing.
¡Ha llegado el día! (*)
Mi deseo en este escrito es simplemente el de felicitar a todas las organizaciones, empresas privadas o administraciones públicas, grandes o pequeñas, que a día de hoy YA HAN INCORPORADO un canal ético o canal de denuncias, como lo es https://co-resol.com , que no han esperado a la obligatoriedad para dar un paso delante de compromiso ético y de transparencia y que, por supuesto, lo han hecho también teniendo en cuenta los requerimientos indicados por la LOPDGDD y el RGPD de la UE.
Mis felicitaciones a todas ellas, y estoy seguro de que esta muestra de compromiso no hará más que crear valor, interna y externamente, para estas organizaciones.
Por supuesto, sé que muchas organizaciones, sobre todo teniendo en cuenta cierres fiscales, están esperando hasta última hora … o un poco más.
Mi consejo: no tengáis miedo, hacedlo cuanto antes. Los beneficios en la lucha contra el fraude, en la mejora de la reputación externa y bienestar interno, son indudables. ¡Ánimo!
Desde co-resol, y de la mano de toda una serie de firmas colaboradoras que pueden ayudar en cualquier situación específica, estamos encantados de acompañaros a empresas y administraciones a dar este paso adelante.
Un cordial saludo,
Josep Figols Marín
Socio cofundador y CEO de BCN RESOL
(*) Nota: en estos momentos en España hay una veintena de directivas europeas que tendrían que haber sido incluidas en nuestra legislación, pero aún no han sido transpuestas, y ello además conlleva multas hacia nuestro país, así que …
Este articulo ha sido publicado previamente en LinkedIn.